Quantcast
Viewing latest article 6
Browse Latest Browse All 27

Carta abierta a la ciudadanía: Andalucía libre en una España republicana

Estimados ciudadanos y estimadas ciudadanas:

La Autonomía andaluza hunde sus raíces en las luchas históricas de nuestro pueblo, la Constitución federal de Antequera de 1883, las movilizaciones que proclamaron la Primera República, el advenimiento de la II República Española en el año 1931, las movilizaciones por la reforma agraria, por la educación pública, y por salir del caciquismo y de la opresión, la asamblea de Córdoba de 1933 elaboró un borrador de estatuto impulsado por Blas Infante que no pudo tramitarse en el parlamento republicano por la sublevación de los militares golpistas y traidores encabezados por el General Franco ahogaron en sangre los sueños de Andalucía y de la II República.

Tras la noche de la dictadura en la transición democrática, el pueblo andaluz se movilizó el 4 de diciembre de 1977 y la policía franquista asesinó al joven obrero malagueño, Manuel José García Caparrós. Era la Andalucía trabajadora la que derramaba su sangre en la lucha por la autonomía y los derechos de nuestro pueblo.

Los ayuntamientos andaluces, acordaron en sesiones plenarias a lo largo y ancho de nuestra tierra exigir al gobierno central de la UCD la convocatoria de un referéndum, el del 28 de febrero de 1980 en el que frente a la oposición del Gobierno Central de España, se ganó en las urnas la autonomía máxima que contempla la Constitución española en su Título VIII del Art. 151 al mismo nivel que las llamadas nacionalidades históricas.

La autonomía andaluza no ha sido por tanto regalada, concedida, otorgada por el poder central del Estado, ha sido arrancada, conquistada y amasada con la movilización, los votos y la sangre de nuestro pueblo.

Esta lucha singular del pueblo andaluz por su autonomía es la que le da derecho a reclamar la máxima capacidad de autogobierno e igual rango político y tratamiento equiparable con cualquier otra comunidad autónoma de España. Ello supone hoy la consideración de Andalucía como una nación que se constituye como comunidad autónoma, en el marco del artículo 2 de la Constitución Española.

Andalucía en su proceso de construcción nacional quiere avanzar con este Estatuto afianzando sus señas de identidad en el marco de sus relaciones solidarias con los distintos pueblos de España hacia una democracia plena que, por serlo, debe estar basada en el protagonismo colectivo y en la justicia social. Los poderes públicos deben estar así al servicio de la calidad de vida, de la paz, de la promoción indispensable de servicios públicos de calidad, de la protección integral del medio ambiente, del pleno empleo y la plena protección, de la igualdad entre hombres y mujeres, de la lucha permanente frente a las desigualdades sociales y territoriales y, frente a cualquier tipo de discriminación.

Andalucía cerró el año 2014 con una tasa de desempleo del 34,2%, 1.431.100 parados. En España, la EPA indica que el número de parados supera los 5.450.000 parados, el 23,71% de las familias andaluzas tienen a todos sus miembros en el desempleo y 731.000 hogares no tienen ingresos.

La pobreza es más intensa, extensa y más crónica, el número de personas en el umbral de la pobreza y la exclusión social aumenta y se está encarnizando con las mujeres y los niños, según confirma UNICEF. Además se ha batido un récord histórico en desahucios desde el 2007, la cifra de ejecuciones hipotecarias marcan récord en España disparándose un 484,7 % durante la crisis. La ausencia de una ley de modulación de ayudas agrarias origina la injusticia de que 304 grandes empresas y terratenientes reciban cada año cerca de 400 millones de euros de subvención, el 80%, la misma cantidad que reciben cerca de 14.000 explotaciones agrarias pequeñas y medianas.

Asistimos a una ofensiva del capital neoliberal y de la derecha política para desmantelar los derechos de los trabajadores y las prestaciones sociales, y recortar las libertades democráticas y los niveles de autogobierno alcanzado. Las conquistas de los trabajadores que costaron años de cárcel, de represión y ríos de sangre; la eliminación de competencias totales o parciales de las autonomías y de los ayuntamientos para volver a un estado centralista y autoritario, la crisis económica y social que sufrimos, la corrupción generalizada que salpica a todas las instituciones del Estado demanda una respuesta.

Han tenido que transcurrir 35 años y la llegada de IU al gobierno, para que se reconociera a García Caparrós como Hijo Predilecto

de Andalucía, hoy nos felicitamos de esta decisión. La recuperación de  la  memoria  histórica, el reconocimiento  de  los fusilados por la

defensa del gobierno legitimo y constitucional de la república está recibiendo  ahora  desde el gobierno andaluz un impulso importante

después de tantos años. Tal y como dijera García Lorca “En España los muerto están más vivos que en cualquier otro país. Los que dicen que el tiempo cura y las paredes tapan,  no dicen la verdad”.

IULV-VA pone en marcha una revolución social y democrática que lanza a los trabajadores. Una propuesta de cambio del modelo productivo. Desde la planificación democrática de la economía y una postura clara sobre la deuda soberana que parta del cambio del artículo 135 de la CE, que establece prioridad constitucional sobre la defensa de las rentas básicas del ser humano, es decir, a los derechos sociales, sindicales, y laborales.

Para IULV-CA este proceso constituyente debe fijar la prioridad absoluta. La deuda es un tema considerado vital para poder recuperar lo público tras las agresiones del Partido Popular.

IU quiere transmitir a los ciudadanos su compromiso de crear una auditoria y rechazar la ilegítima, es decir, la que no se corresponda con el déficit generado por los servicios públicos y la protección social, presentando una propuesta para la creación de empleo. La prioridad absoluta del gasto público en pensiones, desempleo, y servicios públicos; para instaurar la figura de la renta básica para quienes no tengan otra protección, políticas de igualdad, un sistema financiero de banca pública y el derecho básico a la vivienda.

IULV-CA aboga por poner en marcha ese proceso constituyente que desemboque en una democracia republicana con nuevas reglas e

instituciones, para una sociedad que anhela la democracia y participación política.

Por eso llamamos a la movilización en defensa de una salida a la crisis que contemple la reforma agraria, la soberanía alimentaria, el  banco  público  de  tierras, un  PER  especial  y  cero

peonadas para acceder al subsidio, la banca pública y un sistema financiero público andaluz, la renta básica, la dación en pago y garantizar  la  función  social   de  la  vivienda, la  derogación  de  la

reforma laboral, que da la puntilla a los derechos de los trabajadores, reducción de la jubilación y reparto del trabajo, cierre de las bases militares de Morón, Rota y Gibraltar, defensa del carácter público, de los servicios y derechos sociales como la educación y la sanidad, una democracia participativa, real y ciudadana, igualdad entre hombres y mujeres, y transparencia para luchar contra la corrupción y la plena igualdad en Andalucía acabando con el machismo y el patriarcado. La solidaridad y la distribución de alimentos para luchar contra la pobreza, la exclusión social y el hambre.

Una movilización que frene las privatizaciones que el Gobierno de Mariano Rajoy impulsa siguiendo las directrices del Banco Central del fondo monetario internacional, de la troika, en una política de genocidio social, de terrorismo económico.

Decía un viejo manifiesto andaluz: la provincia es una creación artificial, Andalucía es una pasión política y el municipio es una verdad concreta. Ante el ataque a la autonomía municipal del Gobierno del PP para tutelar a los ayuntamientos y violar su autonomía que hemos de defender, toda la ciudadanía empezando por la Junta de Andalucía, que ha de ser solidaria y leal con los

ayuntamientos como ellos lo fueron en la conquista de la autonomía el 28  de  febrero.  Como dice nuestro himno,  andaluces  levantaos,

pedid tierra y libertad. Todos y todas a la manifestación el 28F en Sevilla a las 12:00 horas.

Andalucía seguirá a Grecia. Aumentarán las ondas de David frente al Goliat de la Troika y a la gran coalición que encabezan Merkel y la socialdemocracia alemana.

Lo público volverá a ser público, los trabajadores y trabajadoras recuperarán sus derechos, las religiones saldrán de las escuelas, los científicos no estarán en la agenda mercantil de las multinacionales.

Las mujeres conseguirán su autonomía política y se harán visibles, la política se impondrá a los mercados, habrá Banca Pública. Se recatará a las personas, las viviendas será un derecho humano y la democracia dejará de ser sólo votar cada cuatro años. La Participación estará en el ADN de la nueva Europa y los recursos no serán ajenos a los europeos y europeas.

La fuerza que impulsa el proceso constituyente se situará de manera clara y rotunda en el cambio de modelo para que salgan del poder los de siempre. Sólo un proceso constituyente acabará con el periodo negro de la historia de Andalucía y de España.

El día 22 de marzo, Andalucía construirá el futuro. Andalucía es una tierra hermosa vieja, grande y sabia…… siéntete orgulloso de ser andaluz y como dice Pedro Garfia: “Algún día Andalucía será nuestra, como nuestra es. Ya nada importará ahora y el después” ..

Viva Andalucía libre.

Viva la República.

Antonio Romero Ruiz
Coordinador de la Red de Municipios por la III República
Presidente de honor del PCA y Ex Parlamentario de IU

Keila Fernández Martínez
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada
Miembro del Comité Central del PCA y Comité Provincial de Granada


Viewing latest article 6
Browse Latest Browse All 27

Trending Articles